¿Tienes un emprendimiento cultural o un proyecto de impacto social y quieres que funcione?
Construye un plan de negocios paso a paso y de la mano, que te dará claridad, te sacará del estancamiento y te permitirá monetizar tu actividad.
Programa de Mentoría en
Planes de negocios
Para emprendimientos culturales atrevidos y proyectos de impacto
¿Ya te cansaste de no ver resultados?
Echar a andar un emprendimiento puede ser la aventura de tu vida
Le metes muchas ganas y horas de trabajo, pero aun así puedes estar sintiendo que no creces en proporción al esfuerzo que le pones.
Es posible que las tareas del día a día te absorban y que no tengas idea de qué harás en seis, nueve o doce meses.
Si bien sabes de manera genérica lo que hay que hacer, vas improvisando, reaccionando a lo que se presenta en el camino, sin poder alzar la cabeza más allá de lo inmediato.
Un plan de negocios creativo y útil
Es aquí donde un plan de negocios te dará raíz y una ruta clara de gestión que acabará con el desorden, la sensación de que te falta de tiempo para todo y de que pierdes oportunidades.
En el proceso de implementación de tu emprendimiento o de tu proyecto necesitarás organizar tus recursos, definir objetivos y estrategias, comunicar lo que quieres hacer, llevar la gestión financiera e involucrar aliados.
Hacer un plan de negocios no tiene por qué ser un ejercicio rígido, así que no te asustes.
Es un camino creativo y de descubrimiento donde verás el verdadero potencial de lo que tienes entre manos, y lo que es mejor: cómo sacarle partido.
¿Qué conseguirás con esta mentoría?
Construirás el "plan de vuelo" de tu emprendimiento que guiará las acciones de marketing, ventas, finanzas y operaciones; ya una empresa o una organización sin fines de lucro. Durante todo el proceso recibirás asesoría y retroalimentación.
Clarificar tu identidad y objetivos
Tendrás claridad sobre tu modelo de negocios o de gestión, tus procesos operativos, tus objetivos y las estrategias para lograrlos. Trazarás una ruta ordenada que permitirá gestionar tus energías y recursos sin abrumarte.
Entender el manejo del marketing digital
Aprenderás a comunicar tus ideas de manera clara y consistente. Conocerás mejor a tus mercados, tus destinatarios sociales y tu ecosistema de aliados estratégicos. Sabrás cómo hacer tu comunicación y marketing digital.
Todo sobre costos, finanzas y monetización
Conocerás los distintos modelos digitales de monetización y generarás fuentes de ingreso PROPIAS, tanto digitales como no digitales, que te darán autonomía financiera y harán sostenible tu negocio o tu emprendimiento social.
¿Qué te propongo?
Que hagas tu plan de negocios con tus propias manos, de manera súper visual y lúdica, módulo a módulo hasta tener una estrategia completa, mientras recibes orientación sobre tus avances.
Aprender haciendo
¿Por qué lo hemos creado?
Hemos creado este programa para ayudar a responsables de organizaciones sin fines de lucro y emprendimientos de negocio a diseñar e implementar sus planes de negocio y generar autonomía financiera a través de la venta de productos y servicios.
¿Para quiénes es?
Está dirigido a emprendimientos culturales, sociales y proyectos con propósito de cambio, que están en etapas iniciales o ya en marcha, que quieren generar ingresos propios, a través de la venta de productos y servicios y así romper la dependencia de fondos externos. Sobre todo...no tienen tiempo que perder. Saben que necesitan estrategia para crecer.
¿Cuándo empieza?
Empezamos este martes 31 de enero de 2023. Las sesiones serán a medio día (hora peruana).
¿Cuáles son los contenidos del programa?
5 módulos con todo lo que necesitas para una estrategia que funcione y monetice
1
Módulo 1: Los fundamentos de tu emprendimiento
Empezamos construyendo los pilares de lo que será tu estrategia. Te quedará una imagen clara de dónde te ubicas en tu ecosistema competitivo, verás oportunidades que no habías considerado y riesgos que no habías ponderado. También serás más consciente de las debilidades a atender, de lo que te hace verdaderamente único y de cómo puedes generar un impacto positivo en tu comunidad. Esto es lo que veremos:
- Tu modelo de negocio: ¿En qué estás y qué necesitas?
- Valores, branding e identidad: ¿Qué te mueve a hacer este emprendimiento?, ¿Qué hace que sea único?, ¿Estamos todos en la misma página?
- Forma legal de tu emprendimiento: ¿empresa o entidad sin fines de lucro?, ¿cuál te conviene más y por qué? Implicancias legales, tributarias y de gestión.
- Misión y visión: La síntesis del impacto que quieres crear
- Análisis FODA: ¿Dónde se ubica tu emprendimiento en el entorno competitivo?, ¿A qué fuerzas te enfrentas y cómo manejarlas?
- Esquema final del documento del Plan de Negocios: un vistazo a lo que estamos construyendo.
2
Módulo 2: El ADN de tu emprendimiento
Ahora que tenemos los fundamentos, veamos cómo debemos organizar los procesos, hacer el encaje entre lo que ofrecemos y las necesidades de nuestros mercados y destinatarios sociales, y cómo activaremos el ecosistema de aliados estratégicos que nos ayudarán a sostener el emprendimiento.
- Perfil de destinatarios: ¿Qué tanto los conocemos?, ¿Por qué nos buscan y valoran?
- Investigación de mercado iterativa: ¿Cómo hacerla sin morir en el intento?
- Market FIT: ¿Cómo encajan tu propuesta de valor, productos y servicios con las necesidades e intereses de tus destinatarios?
- Plan operativo: organizando las actividades clave y los procesos
- Plan de aliados clave: ¿Quién es quién en la cadena de valor y cómo se articulan?
3
Módulo 3: Comunicación, marketing digital y monetización
¿Cómo dar a conocer tu emprendimiento?, ¿Cómo interactuar con tus destinatarios y mantener su interés?, ¿De qué formas podemos generar fuentes de ingreso alternativas y monetizar el emprendimiento sin desfigurarlo?. Aquí es donde entra el marketing...
- Marketing mix: Producto, precio, promoción, personas, procesos, plaza y presentación.
- Plan de marketing y comunicaciones: objetivo, estrategias, manejo de redes sociales, presupuesto, calendario.
- Estrategias y modelos de monetización digital: formas de generar ingresos para ganar autonomía financiera, según cada sector creativo.
4
Módulo 4: Planeación financiera sin dolor
Por fin se aclarará la nebulosa sobre la gestión financiera de tu emprendimiento. No más pleitos ni penurias. Aprenderás a llevar tus finanzas de manera transparente y sencilla, armarás cálculos con la ayuda de plantillas que te permitirán tomar decisiones acertadas, comunicar lo que necesitas y lleva tus cifras de manera responsable.
- Cómo proyectar tu demanda: organiza tus recursos de acuerdo a lo que se te viene.
- Cómo entender y manejar un flujo de caja: La magia de los números te permite "ver tus futuro probables" y decidir dónde quieres estar.
- Análisis financiero: ¿Cuál es tu punto de equilibrio?
- Plan financiero: ¿Cómo financiarte? opciones de financiamiento para emprendimientos
- Integración final del plan de negocios
5
Módulo 5: Integración y asesoría individual
Luego de nuestro último encuentro virtual tendrás como mínimo una semana antes de nuestra asesoría individual. La idea es que tengas tiempo para terminar de pulir aquello que faltó y que podamos tener una reunión ya con tu plan de negocios lo más avanzado posible. La sesión la programaremos de acuerdo a tu disponibilidad.
Asesora
Viviana Quea
Soy consultora, educadora y mentora en gestión y fundraising cultural, responsabilidad social y desarrollo de negocios digitales. Me licencié en en administración de empresas (U. Pacífico), pero soy también bachiller en artes visuales y mediáticas (UQAM) y tengo un master en antropología y sociología (ULB). Tengo estudios especializados de marketing digital y desarrollo de negocios digitales. Desde hace casi veinte años asesoro y acompaño a emprendedores con proyectos de impacto, artistas, educadores y profesionales en las industrias creativas, en el camino hacia la sostenibilidad.

Quienes me conocen dicen...
"¡Trabajar con Viviana fue lo máximo! Yo sabía lo que quería construir y ofrecer, pero no tenía muy claro cómo llegar allí de una manera ordenada. Viviana me guio en todo el proceso hasta la creación del PMV, desde encontrar y definir nuestra MISION y VISION hasta las iteraciones con los potenciales clientes y usuarios para poder ajustar la plataforma a sus necesidades. Fue una chamba gratificante y estoy muy contento con el resultado."
Miguel Soriano
Fundador y director - Tu Escena Online
¿Qué más te llevas al inscribirte?
¿Tienes dudas?
Así tu emprendimiento no sea estrictamente un "negocio", necesitas una estrategia que te permita tomar decisiones de marketing, procesos, equipo humano, finanzas, etc. Si tu iniciativa es sin fines de lucro, con mayor razón debes prestar atención a su sostenibilidad y no esperar a que te lluevan donaciones. El plan de negocios te ayudará a identificar y desarrollar fuentes de ingresos propias y ordenar tu estrategia de crecimiento basada en ello.
Al inscribirte te daremos de alta en nuestra plataforma y te generaremos un usuario y contraseña solo para ti. Podrás tener acceso a los materiales durante todo el período de la formación y hasta tres semanas luego de la fecha de cierre. Los materiales se irán cargando a medida que avanzamos, una semana antes de la sesión de trabajo, para que tengas tiempo de revisarlos con calma y hacer tu avance a buen ritmo.
Este programa está principalmente pensado para gente que ya tiene una idea clara de lo que quieren hacer o tienen ya un pie en la cancha, es decir, para proyectos o emprendimiento en etapa inicial o madura, estén formalizados o no. Si aun no has implementado nada, tienes varias ideas de emprendimiento, pero no sabes cómo articularlas y dar el primer paso, te recomiendo agendar una sesión de asesoría gratuita conmigo conmigo aquí.
Nos reuniremos en zoom una vez a la semana con el fin de resolver dudas, compartir algunos avances puntuales y obtener retroalimentación. Las sesiones tendrán una duración de una hora y media. NO se trata de clases expositivas o de presentación de contenidos conceptuales, sino conversaciones de RETROALIMENTACIÓN. Para aprovecharlas al máximo debes revisar el material con anticipación, esforzarte para avanzar los temas que corresponden al módulo de esa semana y tener tus dudas pre identificadas.
El programa tiene una duración mínima de 5 semanas y máximo de 7. Durante las 4 primeras construiremos paso a paso tu estrategia, pero luego tienes un tiempo para poder revisar lo que has ido construyendo, corregir y prepararte para la sesión de asesoría individual conmigo. Esta sesión individual la podemos programar en la semana 5, 6 o 7, es decir, dentro de las siguientes 3 semanas posteriores a la última sesión grupal. Así que no te angusties, si necesitas tiempo está bien. Lo importante es que no te desconectes del proceso, por eso te ponemos un plazo máximo de 7 semanas para que culmines tu plan de negocio y tengas tu sesión individual.
¡Reserva tu sitio ya!
Por una cuestión de calidad NO puedo atender a un grupo grande en esta mentoría. Si realmente quieres tomarte en serio la sostenibilidad de tu proyecto, aprovecha esta oportunidad e inscríbete AHORA. Ten en cuenta que esta mentoría no se abre siempre.
PRÓXIMA APERTURA: JUNIO 2023
Deja de dar tumbos y construye una estrategia con sentido.
¡No te quedes fuera! Las plazas son limitadísimas.
¿QUIERES PARTICIPAR EN LA PRÓXIMA EDICIÓN?
Pre inscríbete acá: